Hola Viajeros!!
En primer lugar, para los dominicanos febrero es el mes más alegre del año. No solo tenemos Valentine? s Day, y nuestra Independencia Día en este mes. También celebramos la temporada de Carnaval de República Dominicana durante todo el mes. También tenemos la celebración principal cada domingo en la Plaza o Calle más importante de la ciudad, con desfiles, música y espectáculos en vivo.
El pueblo es el protagonista principal del carnaval, se comporta tanto como actor como espectador, siendo siempre la chusma gran parte de uno y otro lado del espectáculo. El carnaval es en realidad parte de la cultura de República Dominicana.
Según Mariano Hernández y Dagoberto Tejeda en su libro "Carnaval Popular Dominicano": el Carnaval de República Dominicana es sin duda un espacio mágico de la cultura popular en el que la supervivencia y la diversidad conviven a través de una combinación de la participación de los Razas.
En RD, todas las manifestaciones del carnaval son únicas. Sobre todo, prevalece el lenguaje de los símbolos como una identidad subliminal subversiva formada por el ridículo y la sátira a través de propuestas artísticas.
Por cierto, ya que estamos en el tema de las cosas típicas dominicanas, ¿por qué no echas un vistazo a nuestra publicación anterior donde hablamos sobre platos dominicanos?
Mini Cojuelo
Este personaje es un reflejo satírico del mal. Si el Carnaval representa el mundo al revés, entonces quien lo gobierna no puede ser Dios (lógica cristiana católica), sino que debe ser gobernado por la contradicción de Dios, el Diablo.
En consecuencia, El Diablo Cojuelo deambula por las calles con sus callejones armado con un globo de piel de animal, generalmente hecho con vejigas de cerdo o de vaca. Esto también se usa para apuntar y asustar a niños y adultos. Además, este es el personaje principal del Carnaval.
El carnaval de cada pueblo tiene una identidad particular, su propia representación y nombres para su personaje principal Diabólico, quien además interactúa con muchos más personajes que participan en todas las representaciones de carnaval a nivel nacional.
Parece que los personajes pueden ser individuos o en una "Comparsa", donde todos de ellos visten igual o con un mismo concepto. De cualquier manera, una cosa en común para cualquier disfraz siempre será la máscara o la cara pintada como elemento clave. a través de ella se refuerza el anonimato, la impunidad y la libertad de los participantes del desfile.
Hechos históricos:
Según algunos documentos históricos, el Carnaval dominicano se inició en 1520 en La Vega Vieja; básicamente imitando alguna tradición religiosa que venía de España. (Es por eso que la mayoría de nuestros atuendos de Diablo incluyen la capa, pantalones y camisas que simulan la vestimenta colonial de esa época).
El 27 de febrero es nuestro día de la Independencia de República Dominicana. Y también podría ser el último día para celebrar nuestro Carnaval (en caso de que no quede otro domingo en el calendario del mes).
Carnaval Dominicano – Top 10 Personajes
1 – Diablos Cojuelos de La Vega
Es probablemente el carnaval más importante y emblemático de República Dominicana, siendo también el disfraz más caro de todos.
Es el personaje que aún conserva la mayor parte de las características del Diablo Cojuelo original: El pantalón, la camisa colonial, la capa, también llena de cascabeles para brindar un sonido especial al moverse. Lo más notable. su máscara es la más diabólica y aterradora.
2 – Carnaval de República Dominicana – Lechones de Santiago
Otro Carnaval. Este es el segundo carnaval más importante de República Dominicana, y uno de los disfraces más conocidos y utilizados del país. Tener el Pantalón, la camisa Colonial, la capa llena de cascabeles y/o silbatos. La máscara no tiene aspecto de diablo, y también puedes reconocerla por su mandíbula prominente y sus largos cuernos, llenos de espinas y/o globos.
3 – Carnaval de República Dominicana – Taimascaros de Puerto Plata
Es uno de los personajes más nuevos del Carnaval de República Dominicana.
Nació como una mezcla de Taíno y Mascarao (Otro nombre para Diablo Cojuelo). Éste evoca la mezcla de razas de República Dominicana: español, africano, taíno (indígenas originarios de la isla).
Teniendo el cuerpo del traje confeccionado como uno de los tradicionales Diablo Cojuelo (Capa, pantalón y camisa colonial), agregándole colores, lazos y detalles del carnaval africano, y terminando la máscara con dioses taínos o representación del arte.
Cambiando los cascabeles de los diablo cajuelos del otro pueblo por conchas marinas (evocando nuestras playas) y pintando los cabos en su mayoría con símbolos taínos.
4 – Carnaval de República Dominicana – Roba La Gallina
Este es otro personaje tonto, y siempre es un hombre disfrazado de mujer. Con su pecho y nalgas característicamente sobre exagerados, sosteniendo un paraguas. Este personaje anda pidiendo comida y dinero para sus pollitos (una sátira para los más jóvenes que la siguen). Este es ciertamente divertido.
5 – Carnaval de República Dominicana – Califé
Este es otro personaje, va vestido con traje negro, camisa blanca, sombrero negro muy alto, y también la cara pintada de negro. Predica de manera poética y/o populosa, todos los aspectos políticos, sociales y culturales de la situación actual del país. Al igual que los demás, expresa circunstancias locales e históricas.
6 – Los Tiznaos
Este es otro personaje popular, en su mayoría hombres. Todos están cubiertos de aceite quemado que obtienen de las estaciones de servicio. El personaje simboliza a los esclavos africanos negros. En su show, salen a bailar a la calle, amenazando al cuervo para que los manche, a menos que les proporcione jabón y/o dinero para ayudarlos a limpiarse.
7 – Los Indios
Un grupo de personas disfrazadas de TAÍNOS, como protesta por su abolición y nuestro inicio cultural.
Carácter aún más interesante, por su origen en nuestra cultura.
8 – Se Me Muere Rebeca
Este podría ser un hombre o una mujer, disfrazados de madre con su bebé (una muñeca). Que pregona sobre su bebé moribundo, por el costo inasequible del sector de la medicina, como sátira y crítica a los servicios sociales y gubernamentales.
9 – Los Trasvestis
Según el libro Carnaval de Hernández y Tejedas 'Como un mundo al revés', muchos hombres se disfrazaron de mujeres, como protesta por la falsedad moral y la hipocresía de la élite dominante. Y también, muchos homosexuales aprovechan este espacio creativo para convertirse en lo que la sociedad represiva no les permite ser. En cierto sentido, el carnaval les da lo que la sociedad les quita.
10 – LA REINA DE CARNAVAL y/o EL REY MOMO
Otros dos personajes. Puede ser que uno o ambos sean elegidos normalmente cada año, para presidir la temporada de Carnaval. Normalmente abren el desfile del carnaval y son elegidos por su labor cultural y apoyo a lo largo de los años al carnaval del pueblo.
Estos son solo algunos de los personajes, tenemos mucho más por descubrir y entender. Todos ellos llenos de color, alegría y doble sentido. Todos ellos son producto de un gran esfuerzo creativo y económico. Muchos de ellos construidos con materiales reciclados y/o naturales. El cielo es el límite para los artistas que presentan sus creaciones carnavalescas.
Si está buscando un encuentro cultural auténtico, ¡tendrá que visitarnos en febrero! no te quedes en tu habitación de hotel. Sea lo suficientemente valiente como para visitar tantos carnavales de ciudades diferentes como sea posible. ¡Probablemente podrías descubrir e identificar a algunos de los personajes de la lista anterior, y disfrutar de la tarde de domingo más alegre!
¿Qué te gustaría ser para tu próximo Carnaval? En cuanto a mí, ¡quiero ser un TAIMASCARO!
Eventos en Puerto Plata
Como siempre y sobre todo, aquí está la lista de eventos que sucederán este febrero de 2019 en Puerto Plata.
Estaré escribiendo una nueva publicación por mes, pero estaré actualizando la actual, con más eventos locales que llamen mi atención. Entonces, ¡sigue viniendo aquí para obtener una lista actualizada de los eventos que suceden en la ciudad!
Si te gustó nuestro blog, dale me gusta, compártelo y coméntalo. ¡¡Hasta el próximo!!
- Todos los sábados: Mercado Artesanal de Sosua en el Parque las Flores, Sosua. De 4 a 10 p. m.
- Todos los domingos: A partir de las 15:00 – Carnaval de Puerto Plata en el MALECON.
- Todos los domingos: A partir de las 17:00 – Carnaval KIDS de Puerto Plata en el Parque Central.
- 9 y 10 de febrero de 2019 -a partir de las 11:00- Bazar y comida de Apiñonao. En el Lust After work: música en vivo, camiones de comida, bazar.
- 14 de febrero de 2019 – 6:00 p. m. celebra el DÍA DE SAN VALENTÍN en Los Restaurante Charros CaribeMex en Cofresí Beach con Diner Specials & Live Music. RSVP 809-970-3332
- 15 de febrero de 2019 – 8:30 p. m. – Citas rápidas de San Valentín en Casa 40. Cobertura RD 1,000 – RSVP 809 434 – 0072 – ¿Sigues soltero?
- 20 de febrero de 2019 – Concierto Acústico de Zeo Muñoz – en LUST After work.
- 24 de febrero de 2019 – Festival Master of the Ocean en Cabarete (Cuatro deportes acuáticos, una celebración).
- 27 de febrero de 2019 – Día de la Independencia – Desfiles escolares en Central Park y Malecón.
Finalmente, Mega Adventures te ofrece las mejores excursiones y actividades en Puerto Plata. ¡Únete a nuestra Mega Aventura!
Enlaces relacionados y gracias a:
https://www.instagram.com/megaadventuresdr/
https://www.facebook.com/MegaAdventuresDR/
https://www.discoverpuertoplata.com
https://caelepop.com
https://www.facebook.com/FunEasyLanguageSchool/
* HAGA CLIC A CONTINUACIÓN PARA VER NUESTROS TOURS
*HAGA CLIC ABAJO PARA VER DETALLES Y HACER RESERVAS